Su recorrido era desde la iglesia del Carmen, en la Alameda de Apodaca, hasta el Balneario Victoria. La línea subía la cuesta de la calle Antonio López, pasaba por la plaza Mina y calle Calderón de La Barca hasta llegar al Carmen, donde hacía el giro. El regreso enpezabalo por la misma vía pero al llegar al monumento al marqués de Comillas seguía por la Alameda, plaza Argüelles, paseo de Labra (actual plaza de España) y seguía ya por el trazado habitual entre la actual Diputación y el entonces hotel Roma.
En 1930 el ayuntamiento había aprobado un presupuesto para la urbanización de la plaza de acceso al balneario Victoria, la piscina municipal y el nuevo casino. Esta nueva glorieta sería el centro de actividad de las playas y estación para el tranvía, contemplando andenes ajardinados. Cuando se edificó el balneario se encontraba en un lugar aislado, por tanto fue condición para su construcción que se habilitara una parada del tranvía frente a él. Posteriormente se construiría un ramal y la plaza antes mencionada, a modo de glorieta.
Según recogen algunas fuentes aún es posible ver algunos enganches del tendido aéreo por la calle Antonio López.
Como se aprecia en la imagen, tanto las líneas que conectaban con Extramuros como la de San Fernando tenía que atravesar la Puerta de Tierra por el único espacio disponible, siendo una vía con doble sentido en este tramo. El tráfico peatonal quedaba por el lateral mientras que el ganado y otras mercancías lo hacían a través de la puerta ubicada en el actual foso del instituto Columela, de la cual aún se pueden apreciar restos tapiados.
Si bien el dintel ha sido reformado aún es posible observar en el arco interior el hueco habilitado para la instalación del cable del tranvía, ya que la altura era insuficiente.
Tranvía "primitivo" procedente de la Alameda pasando por delante del consulado del Reino Unido.
Foto del Baluarte de la Candelaria durante la primera década del siglo XX. Delante de él se puede apreciar el cambio de sentido que los raíles del tranvía hacían en este tramo frente al Carmen.
Abajo a la izquierda está la caseta del tranvía. Se ven también los postes del tendido aéreo del tranvía y una cubierta de madera con forma de paralelogramo sobre el Baluarte.
Tranvía realizando el cambio de sentido frente al baluarte de la Candelaria y convento del Carmen.
En el grupo de Facebook "oftos de Cádiz - Tacita de Plta" aparece esta fotografía de 1931 de un tranvía por la Alameda Junto a él hay dos guardias civiles y en el interior se a un militar.Podría ser durante una huelga de tranviarios.