Otro desaparecido ramal ferroviario servía para el transporte de material elaborado en la fábrica de San Carlos o Constructora Naval en cuya puerta principal se cruzaban las vías del tren y el tranvía. Aún quedan restos de este cruce en espera de no desaparecer.
El tren venía desde la estación pasando por la trasera del Cuartel de Infantería de Marina, en cuya puerta era común contemplar en la postguerra a isleños con latas en la mano esperando el rancho sobrante del cuartel.
El tranvía procedía del centro de la ciudad tras pasar el puente en al camino de la Cruz, Callejón de los Toros, junto al actual bar El Cruce, rebasar la población militar de San Carlos y detenerse junto a la puerta del Cuartel de Infantería de Marina. Allí la guardia militar tuvo la ocurrencia de colocar una piedra sobre la boca de uno de los cañones, que aún se conservan en ella. Según en qué boca estuviese indicaría el lugar donde estaba el tranvía.
Tras este punto proseguía su recorrido rumbo hacia la “Avanzadilla”, junto al caño del Dieciocho, nombre recibido del siglo de su construcción (XVIII).
El ramal ferroviario que servía para el transporte del material bélico elaborado la fabrica de San Carlos o Constructora Naval finalizaba en un muelle cercano a la playa de la Casería bajo una torre pórtico metálica también desaparecida hace unos años.
En las proximidades del club náutico de La Casería es fácil encontrar los restos de este muelle así como distinguir vestigios de las vías sobre las que llegaba este ferrocarril y de las que servían para el movimiento de la grúa pórtico.
Esta foto publicada por Rafael Olvera en el grupo de Facebook "Villa de la Real Isla de León - historia y fotos" sirve para localizar antiguos reductos defensivos durante la Guerra de la Independencia pero, si hacemos zoom en la imagen, podemos apreciar el tramo de vía que iba desde los talleres de la fábrica San Carlos hasta la grúa ubicada en el muelle próximo. Al otro lado de los talleres se puede distinguir el trazado de las vías a la entrada de las instalaciones. En ambos tramos es posible reconocer algún material ferroviario.