Constituye un corto ramal de la línea de Cercanías y funciona sólo entre la estación de la universidad y la de Las Aletas donde los usuarios tienen que bajar de los trenes procedentes de Jerez o Cádiz para hacer transbordo a una unidad de menor tamaño que realiza el recorrido hacia las proximidades del campus de Puerto Real. Es de vía única.
Su idoneidad es cuestionable ya que la estación está algo alejada de los edificios docentes, teniendo que utilizar una pasarela sobre la autovía y luego recorrer un tramo a pie más o menos largo según hacia el que se dirijan.
Cuando se planteó la idea podía haber sido útil el tramo de la antigua línea Jerez - Trocadero, el cual se usa actualmente como vía verde. Esto implicaba recorrer el perímetro del parque de Los Toruños pero permitiría acercar a los usuarios hasta la misma puerta de las escuelas técnicas y facultades. No fue así porque se prefirió utilizar un pequeño tramo del trazado viario que se dirigía hacia el polígono industrial de El Trocadero para luego desviarse y construir una pequeña estación que deberíamos calificar como de simple apeadero.
Esto no resulta demasiado atractivo para el alumnado, el cual cuenta con otras líneas de autobuses del Consorcio Metropolitano de Transportes, que tiene origen en varias ciudades y les deja en la misma puerta de sus destinos.
Por otra parte este servicio sólo funciona durante el período lectivo y en horario de salida y entrada de los centros lo cual le hace aún menos útil dada la diversidad de horarios que tienen los alumnos en función de las asignaturas cursadas, prácticas a realizar o actividades de biblioteca o deportivas. Concretamente sólo se hacen seis viajes de ida y otros tanto de vuelta.
El servicio se realiza con trenes Civia, modelo diferente al que hace el recorrido de Cercanías.