Puede llamar la atención que en un trabajo dedicado al ferrocarril en la Bahía de Cádiz, dediquemos un apartado a las salinas de San Fernando.
Recordemos que un ferrocarril es un “camino de hierro”: dos raíles paralelos que permiten circular sobre ellos composiciones con ruedas también de hierro pero con un mínimo rozamiento, lo cual facilita no sólo la velocidad sino también requiere menor fuerza de tiro o empuje.
Las fotografías anteriores en color a unos restos hallados con motivo de la construcción del carril Eurovelo entre San Fernando y Chiclana, y que han quedado expuestas como recuerdo de la actividad salinera y del embarcadero que había en este sitio.
Con toda probabilidad esta recreación cuenta con un elemento que no se utilizaría en las salinas: las piedras de balastro. Éstas se usaban y siguen utilizando en los trazados ferroviarios sin embargo en el caso de las salinas de San Fernando probablemente se usarían vías desmontables tipo Decuville, de las cuales se habla con más amplitud en el capítulo dedicado a las salinas San Fermín y San Francisco Javier en Puerto Real.
Hablamos sin duda alguna de tracción de sangre. No obstante, en la mayoría de las fotografías antiguas aparece el transporte de la sal hasta los puntos de embarque o saleros mediante cerones sobre animales de carga.