Son los primeros tranvías gaditanos. Su numeración abarca desde el número 1 hasta el 20. Se fabricaron en los talleres Carde y Escoriaza (CAF). Hay documentación referente a encargos, recepción y pagos entre 1905 y 1907.
Los tranvías gaditanos fueran construidos por esta empresa puesto que pertenecía a los mismos propietarios que la Compañía de Tranvías.
La fotografía muestra un tranvía a punto de pasar a Extramuros. A la derecha se aprecia un trozo de muralla ya que en ese momento se estaba ejecutando el proyecto para quitar los glacis y rellenar parcialmente los fosos. Aún no se habían empezado a ejecutar los actuales arcos. La composición esta formada por un modelo primitivo serie 1/20 con un remolque. Es lo que se conoce como un convoy. No se aprecia si es exactamente un remolque o un viejo “primitivo” ya sin motor, ya que en esa fecha estos vehículos habían sufrido un gran desgaste por el uso.
En esta otra imagen se puede ver un modelo Primitivo circulando por la avenida en dirección al Balneario ya pasada la plaza de toros. Se puede apreciar el curioso tendido aéreo.
Primitivo número 16 en los talleres de Zaragoza
Los primeros seis coche entraron en servicio en la línea de San Fernando en 1906. La serie se completó al año siguiente. Según la prensa de la época tuvieron una buena aceptación y los comentarios publicados eran elogiosos.
Cada coche tenía dos motores de 25 caballos, alumbrado interior y en plataformas, así como un reflector en cada extremo que permitiera distinguir su presencia desde lejos. Exterior e interior eran de madera.
Puede llamarnos la atención el tamaño ya que su largo era de sólo siete metros, cuatro para la caja y tres para las dos plataformas. Tenían dieciséis asientos en el interior y ocho en la plataforma. No eran todos iguales sino que había ligeras diferencias entre ellos y además se le fueron haciendo algunas modificaciones durante su periodo de servicio.
Por error alguien ha añadido que es una imagen de Sevilla.
En esta curiosa imagen publicada en el grupo Fototeca Histórica Gaditana se aprecia un modelo Primitivo a su paso junto a las antiguas murallas de San Carlos antes de su derribo. Es el tramo de la actual plaza de España frente a la Casa de las Cinco Torres, a espaldas del monumento a la constitución de 1812. Al fondo queda la plaza Argüelles Contrasta la estrechez del paso con la amplitud actual