Era una línea de vía estrecha de 60 centímetros de ancho y seis kilómetros de longitud situada en Sanlúcar de Barrameda. En las inmediaciones del “Monte de la Algaida” se estableció una colonia agrícola al amparo de la Ley de Colonización y Repoblación Interior de 1907.
Augusto González Besada, inauguró la “Colonia del Monte Algaida” mientras era presidente del Congreso. Había sido Ministro de Interior y redactó la mencionada ley. La colonia contaba con 27 casas para colonos, cooperativa y escuela, proyectándose 25 casas más. Habitaban en ella 68 familias.
La Gaceta de Madrid publicó el 27 de agosto de 1911 el concurso y las bases para el suministro de las vías y el material móvil para el servicio así como la construcción.
La vía no iba colocada sobre balastro, sino directamente sobre el suelo. El trazado discurría desde la estación de ferrocarril de la colonia de Bonanza hasta la línea de Jerez de Andaluces. Tenía cuatro estaciones previstas: Casa Central, Observatorio, Bonanza y Oficinas.
Se inauguró el 11 de abril de 1914 con sólo una locomotora de tracción vapor de 4 toneladas de peso y 10 caballos de potencia además de varias vagonetas. Por las características descritas cabe la duda sobre si calificarla como línea ferroviaria o más bien tranviaria.
En Sanlúcar se trató de revitalizar el tranvía de comunicación entre aquella población por Bonanza y la Colonia de La Algaida hasta Trebujena. Esta iniciativa contaba con el apoyo económico del Ayuntamiento de Trebujena, con la esperanza de que el Estado la apoyara como complementaria del servicio prestado a la Colonia de La Algaida.
Las fotos corresponden al día de inauguración de la línea. En el arco aparecía la inscripción “Los colonos a D. Augusto González Besada”. La estación no tendría más que dos vías y el acceso a las dependencias. Aparecen vagonetas con bancos para los pasajeros incluso una con techo para los invitados.