Tenían en Cádiz los números 101 al 104. Se encargaron en 1942 a la misma empresa para el tranvía de San Sebastián a Hernani. Al desistir de la compra quedaron en propiedad de Carde y Escoriaza, que los destinó a la red de Cádiz. Circularon en con remolques de la serie 70.
Se diferenciaban de los anteriores en que la caja era totalmente metálica, tenían mejor relación entre el peso del vehículo y pasajeros transportados, plataforma con más capacidad y motores con más potencia. Son novedades similares a los tranvías que entonces circulaban por París
Su longitud era de 8,94 meros con una altura de 3,02 metros. La distancia entre los ejes era de sólo 2,26 metros, lo cual facilitaba el giro. Tenían una capacidad para 58 viajeros, 22 de ellos sentados. Cada unidad presentaba ciertas particularidades además de ir recibiendo pequeñas reformas durante su vida útil.
Se retiraron del servicio a comienzo de los años 50 del siglo XX cuando se suprime la línea Cádiz - San Fernando. Esto es porque los tranvías que prestaban servicio en ella eran del tipo 200 y a partir de entonces pasaron a dar servicio urbano, quedando la serie 100 en desuso y trasladados a Zaragoza.
El número 105 fue empleado para circular en San Fernando. Fue enviado a Zaragoza allí al terminar aquí su uso y circuló allí con remolque y el número 102. Los restantes se usaron para piezas de repuesto.