El plano superior representa en color rojo el trazado del proyecto de tranvía a vapor entre Jerez y El Puerto de Santa Maria.
Fue presentado en 1919 por el El plano superior representa en color rojo el trazado del proyecto de tranvía a vapor entre Jerez y El Puerto de Santa Maria.
Fue presentado en 1919 por el ingeniero Carlos E. Montañés. En aquel momento la línea férrea Jerez - Cádiz era insuficiente para satisfacer las necesidades de los pasajeros y mercancías hasta los muelles de El Puerto de Santa Maria, a orillas del río Guadalete.
Podemos dudar sobre si calificarle como proyecto de tranvía o tren de vía estrecha. Se puede apreciar en el plano que la linea tendría un recorrido bastante recto desde la plaza Domecq en Jerez hasta el parque Calderón en El Puerto de Santa Maria, junto al muelle de los barcos a vapor para Cádiz. Carlos E. Montañés. En aquel momento la línea férrea Jerez - Cádiz era insuficiente para satisfacer las necesidades de los pasajeros y mercancías hasta los muelles de El Puerto de Santa Maria, a orillas del río Guadalete.
Podemos dudar sobre si calificarle como proyecto de tranvía o de tren de vía estrecha. Se puede apreciar en el plano que la linea tendría un recorrido bastante recto desde la plaza Domecq en Jerez hasta el parque Calderón en El Puerto de Santa Maria, junto al muelle de los barcos a vapor para Cádiz.