Existe un tramo de muro para vía Decauville, que ha sido recuperado como sendero comunicando la vía verde de Matagorda y el sendero principal de La Algaida. Funcionaba ya a finales del siglo XIX vinculada a un embarcadero en el río de San Pedro. Se utilizaba para el transporte y funcionamiento de una salina y un molino de marea situados en la proximidad del parque, la Salina de San Fermín y San Francisco Javier, de la que solo se conserva parte del molino mareal. La salina se ubicaba en Las Aletas, al norte de la antigua carretera nacional IV. Pertenecía a la familia Goyena-Derqui, de ahí que el molino mareal fuera conocido popularmente como “de Goyena” o “Molino Galacho”.
La vía Decauville es un tipo de ferrocarril desmontable de vía estrecha y desmontable inventado en 1875 por el francés Paul Decauville, especialmente indicado para transportar vagonetas en espacios industriales. Podía llevar vagonetas de carga e incluso vagones de pasajeros.
Esta explotación necesitaba una infraestructura para el transporte de la mercancía (sal, harina y cereal) entre la finca y un embarcadero. El trazado de este pequeño ferrocarril llevaba sólo vagonetas y enlazaba los dos saleros de la salina San Fermín para llegar después al embarcadero del Río San Pedro.
Hoy sólo quedan las estacas del embarcadero en el río San Pedro junto a los restos de un “muro”, un camino peraltado que permitía el paso en seco aunque la marisma estuviera inundada por las mareas. Sobre este “muro” se colocaba la vía desmontable con sus vagonetas probablemente tiradas por animales. Este “muro” ha sido recuperado como sendero.