Para la construcción de la industria siderúrgica se instaló un ramal del ferrocarril al Trocadero. De este modo se pudo suministrar material de forma rápida y económica al tiempo que se garantizaba una fácil salida de la mercancía.
Otro elemento destacable son los restos de una instalación para un horno Martin Siemens junto al río San Pedro. Este tipo de hornos tienen respiraderos identificables con las galerías y toberas que se conservan en el parque metropolitano.
Se conocía la existencia de este elemento por un documento en el archivo municipal de Puerto Real y un plano de finales del siglo XIX titulado “Croquis de la Península del Trocadero”, donde se sitúan los elementos industriales existentes incluyéndose un espacio que dice: “Emplazamiento de la Fábrica de Acero”. El espacio señalado en el plano coincide con la ubicación de las ruinas identificadas como Alto Horno de la Algaida o La Siderurgia.
Esta zona es conocida popularmente como "La siderurgia".
Trazado del ferrocarril Jerez - El Puerto de Santa María - El Trocadero
Estación de empalme
Muro para vía Decauville de la Salina de San Fermín y San Francisco Javier hasta su embarcadero.
Ramal ferroviario de La Siderurgia
Siderurgia de La Algaida
Cortijo de la Vega
Camino de los pozos
Pocito de la Salud o del Camino de los pozos
Pilar de Baineros
Ribazo de Baineros
Pilar de la Carnesería
Toril de la Carnesería
Pozo de Baineros o de la Carnesería
Pozo de la Rúbrica
Pozo grande del pinar
Pocito del camino viejo de la dehesa
Camino viejo de la dehesa