Grabado de la isla de El Trocadero conla vía férrea y el astillero de la Compañía Trasatlántica
Durante muchos años el trazado del antiguo ferrocarril de Jerez al Trocadero quedó abandonado en el tramo desde Puerto Real. Pese a la importancia del polígono industrial existente en el margen entre la autovía hacia Cádiz y el caño del Trocadero sólo persistió el trazado de las vías hasta la factoría de Airbus (anteriormente Construcciones Aeronáuticas) y General Motors, existiendo incluso un tope final de recorrido.
El aumento del tráfico de mercancías de graneles en el puerto de Cádiz provocó el cada vez mayor descontento de los vecinos más próximos dado que la polvareda que sufrían en las labores de trasiego unidas al habitual viento, provocaba suciedad y problemas respiratorios. Por esta razón poco a poco el punto de atraque de estos buques se fue trasladando al muelle de la Cabezuela, perteneciente también a la autoridad portuaria de la Bahía de Cádiz y anexo a las instalaciones de Dragados y Navantia.
Esta decisión obligó a retomar la idea de rehabilitar la antigua línea del Trocadero hasta el muelle. Es necesario destacar que Navantia tiene en su interior preparadas las vías desde hace décadas para cuando fuera posible esta conexión. A la fecha de la revisión actual de este trabajo las obras del viaducto sobre el entramado de carreteras se encuentra muy avanzadas.