Esta es la primera estación de tren que tuvo Cádiz. Perteneció a la Compañía de Andaluces y funcionó entre 1861 y 1905. La primera locomotora llegó el 13 de marzo de 1861. El edificio era de una sola planta construido de madera junto a los muelles gaditanos. Era una estación provisional que duró más tiempo del previsto debido al conflicto de intereses entre la compañía y el Ministerio de la Guerra sobre cuál sería la ubicación definitiva.
Se concibió como estación término de la línea Cádiz - Sevilla. Esta pequeña “barraca” de madera se ubicó cerca del muelle entre los baluartes de Santiago y Los Negros.
Para poder acceder a la ciudad los pasajeros tenían que usar la Puerta del Mar de los muelles gaditanos. Se había solicitado al Ministerio de la Guerra abrir una nueva puerta en la muralla frente al convento de Santo Domingo pero no fue autorizada.
En la foto de 1898 de la estación de Cádiz y el “tren botijo” se aprecia a la izquierda la techumbre del convento de Santo Domingo y la chimenea de la fábrica de tabacos. La denominación de "tren botijo" surge del lenguaje popular a finales del siglo XIX para referirse a los trenes de excursiones organizadas y mayoritariamente utilizados por las clases populares. Para combatir la sed y el calor durante los interminables trayectos los viajeros acompañaban el equipaje con botijos que permitían mantener el agua fresca.
Dicho calificativo se generalizó para denominar a todos los trenes masificados que se dirigían a lugares de veraneo o a ciudades que celebraban festejos. A Cádiz parece que empezaron a llegar en 1893 para los carnavales.
Esta antigua imagen, tomada por Gaudin en 1856 desde el baluarte de Los Negros muestra el primitivo muelle. Se ven los triunfos de los patronos de Cádiz, la capitanía, la Antigua Machina y demás casetas de ese momento. Las obras obedecen al proyecto de la nueva estación de ferrocarril y al crecimiento artificial del muelle por medio de listones de madera a fin de impresionar a la Reina Isabel II que pronto visitaría la ciudad.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica en su página de Facebook los planos del proyecto de este edificio.