El puerto de Cádiz contó con un ramal que partía de la línea principal y rodeaba la estación de viajeros por la izquierda según se mira a su fachada principal. En este lado existía también un parque de vías para estacionamiento de vagones y composición de los trenes. En la imagen se pueden apreciar vías de ferrocarril junto al cantil del muelle. Se ven cuatro: las dos exteriores son para el desplazamiento de las grúas mientras que las interiores permitían acercar los vagones de manera que la mercancía era desembarcada a ellos desde las bodegas del barco.
1909 vagón en el muelle
En la imagen se pueden apreciar vías de ferrocarril junto al cantil del muelle. Se ven cuatro: las dos exteriores son para el desplazamiento de las grúas, mientras que las interiores permitían acercar los vagones de manera que eran desembarcada la mercancía a ellos directamente desde las bodegas del barco.
Tren por el muelle años 60 del siglo XX
Vías por el interior del muelle, tranvías por Isaac Peral (actual Canalejas) y parada de autobuses
El cruce de los trenes se hacía sin ningún tipo de barrera simplemente con la señalización por parte de un trabajador de RENFE. Obviamente el tráfico por la zona no tenía nada que ver con el actual si bien se puede apreciar en la fotografía el peligro que suponía pese a la reducida velocidad con que discurrían estos trenes de mercancías.
Las vías siguen bajo el asfalto vertido sobre ellas y en su día se propuso volver a descubrirlas y usarlas para el paso del tranvía de Chiclana a Cádiz. De este modo la parada final estaría junto a la plaza de España en vez de en la moderna estación pero la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se negó aduciendo que el ayuntamiento construiría su propio tranvía con un ancho de vía diferente. Fue una decisión de oposición hacia el entonces gobierno de la Junta de Andalucía ya que de este tranvía hasta la fecha no se ha vuelto ni a hablar.
Las vías atravesaban la “carretera industrial” y la plaza de Sevilla frente a la antigua capitanía del puerto y posterior comandancia de Marina. Por este lugar se dividía en dos ramales. Uno entraba a los muelles por la actual puerta de la izquierda según se mira hacia el interior para continuar por lo que hoy sería el lado más próximo a la verja del muelle. Continuaba por este perímetro hasta llegar hasta lo que hoy funciona como muelle de contenedores a la espera de la puesta en funcionamiento de la nueva terminal. El otro transcurría junto al cantil del muelle para carga y descarga de las mercancías.