Hay que recordar que La Parra antes era una base aérea militar y contó en su época con un pequeño ramal a modo de apartadero que penetraba en la instalación militar. Funcionó hasta que desapareció la presencia del ejército en 1993, cuando la base fue trasladada a Morón. Estaba situada en el Km. 91 de la línea Sevilla - Cádiz, cerca de Jerez de la Frontera. Hoy día este edificio no existe y en sus proximidades se construyó la actual estación de Jerez-Aeropuerto.
No todos los Cercanías entre Cádiz y Jerez prolongan hasta allí su recorrido. Tampoco paran los media distancia Cádiz - Sevilla. Por esto resulta de menor utilidad para pasajeros y trabajadores del aeropuerto ya que en muchos casos obliga a esperar horas a que llegue o pare el siguiente tren. Una prueba más de la dejadez de Renfe con algunos servicios, que luego querrá suprimir por falta de uso o rentabilidad. En la prensa se le ha llegado a llamar “estación fantasma”.
Se encuentra en el kilométrico 99,7 de la línea Alcázar de San Juan - Cádiz a 29,29 metros de altitud cerca de la antigua estación. Repetimos que el kilometraje toma como punto de partida Sevilla ya que este trazado va unido a la línea Sevilla-Cádiz, posteriormente integrada por Adif en la mencionada Alcázar de San Juan - Cádiz. El tramo es de vía doble y está preparado para la “velocidad alta”.
La estación Jerez-Aeropuerto fue inaugurada el 7 de septiembre de 2011. Cuenta con dos andenes laterales cubiertos de 200 metros de longitud y de cuatro vías, dos de ellas para circulación sin parada ni acceso a andén. Dispone de rampas y ascensores que facilitan el acceso al recinto, paneles informativos, torniquetes de acceso y máquinas dispensadoras de billetes. En total el coste de las obras que incluyeron el montaje de un kilómetro adicional de doble vía electrificada alcanzó los 11,3 millones de euros.